.
.
.
Taller online de ENTREVISTAS
El arte de hacer preguntas –y responderlas–
con Felipe Restrepo Pombo
El proyecto Universidad Portátil convoca a la primera edición del Taller ONLINE de ENTREVISTAS ( El arte de hacer preguntas –y responderlas– ) con el reconocido escritor, periodista y editor Felipe Restrepo Pombo. ¡El primer taller de entrevistas que dicta Felipe!
OBJETIVOS DEL TALLER:
— Trabajar con los talleristas las diferentes estrategias de una entrevista.
— Revisar ejemplos prácticos de entrevistas emblemáticas.
— Reconocer los errores típicos y los aciertos a través de ejemplos.
— Trabajar un proyecto de entrevista que será publicado en un medio hispanoamericano.
Metodología del taller:
En cada una de las sesiones de este taller se leerán y discutirán dos tipos de textos: teóricos y narrativos. Así los alumnos tendrán un panorama amplio y entenderán el proceso de creación. También se harán ejercicios prácticos en cada sesión que pongan en práctica las diferentes herramientas. Finalmente, se establecerán relaciones entre textos narrativos de no ficción y obras literarias.
Las clases son completamente online, EN VIVO, los miércoles (desde el 24 de febrero de 2021) a las 7pm de Colombia/Perú – 8pm de Argentina/Chile – 6pm de México.
PLAN DE TRABAJO:
SEMANA 1.
Introducción: esto no es una entrevista.
LECTURA: La entrevista, rápidamente vista, Daniel Samper Pizano
EJERCICIO: Análisis de diferentes entrevistas en vivo.
SEMANA 2.
Cómo y dónde encontrar una entrevista: la paciencia del reportero.
LECTURA: Managua, 1978, Alma Guillermoprieto
EJERCICIO: Hacer una breve entrevista en un lugar.
SEMANA 3.
Los límites del reportero.
LECTURA: El sí de los niños, Martín Caparrós.
EJERCICIO: Construir una escena de una entrevista ficticia.
SEMANA 4.
Qué preguntas se deben hacer.
LECTURA: Perfiles anfibios, Felipe Restrepo Pombo.
EJERCICIO: Presentar propuestas para una entrevista.
SEMANA 5.
Cómo se describe a un personaje.
LECTURA: La imprescindible invisibilidad del ser, Leila Guerriero.
EJERCICIO: Por definir.
INICIO:
24 FEBRERO 2021
DURACIÓN:
CINCO SEMANAS
VALOR: 100 dólares todo el programa (90 dólares ex alumnos).
(El valor incluye: cinco clases EN VIVO y con interacción directa con Felipe y el resto de participantes, más todo el material de lectura, más acceso a los descuentos y beneficios de la Universidad Portátil y más el diploma oficial de participación).
Formas de pago:
Pay-Pal,
Western Union
Transferencia.
FELIPE RESTREPO POMBO. Es periodista, escritor y editor. En 2017 fue seleccionado como uno de los mejores autores jóvenes de Latinoamérica por el Hay Festival. Su trabajo narrativo ha sido traducido al inglés, francés e italiano. Su novela Formas de evasión (Seix Barral, 2016) fue publicada en varios países y el canal HBO Latinoamérica trabaja en su adaptación para la televisión. Para sus libros de perfiles Nunca es fácil ser una celebridad (Planeta, 2013) y 16 retratos excéntricos (Planeta, 2014) entrevistó a todo tipo de personajes alrededor del planeta. Es autor también de la biografía Francis Bacon: retrato de una pesadilla (Panamericana, 2005).
En 2013 fue editor invitado en la revista Paris Match, en París, y desde entonces es su corresponsal. En 2015 fue invitado por la editorial británica MacLehose Press a editar y prologar el libro The Sorrows of Mexico (MacLehose Press / Debate, 2016), publicado en varios países europeos y ganador del English PEN Award. Editó dos antologías en la colección Crónica (UNAM, 2016 y 2018) con voces fundamentales del periodismo narrativo latinoamericano. En 2018 fue elegido Escritor en Residencia por el British Council en Gales.
Fue editor para Latinoamérica de Esquire, editor cultural de Semana y director de Arcadia. Ha colaborado en decenas de medios internacionales como BBC, Words Without Borders, World Literature Today, Travesías, El Universal, SoHo, La Nación y La Tercera, entre otros. Ha dictado talleres de escritura en Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia. Fue becario de la Fundación Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y participó en talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Es columnista ocasional de la edición en español de The Washington Post y El País de España. Fue director de Gatopardo en Ciudad de México durante seis años.
Cupos limitados/
Inscripciones:
escuelaportatil@gmail.com
Las clases son semanales, EN VIVO, y la conexión es por vía ZOOM. La interacción con Felipe es directa.
BIBLIOGRAFÍA
Gutkind, Lee. You can’t make this stuff up. Life Long Books, 2012
Blundell, William. The art and craft of feature writing. Plume, 1988
Kramer, Mark / Call, Wendy. Telling true stories. Plume, 2007
Weingarten, Marc. The gang that wouldn’t write straight. Crown, 2005
Varios autores. Enviados especiales: antología de nuevo periodismo hispanoamericano. Aguilar, 2004
Jaramillo Agudelo, Darío (ed). Antología de crónica latinoamericana actual. Alfaguara, 2012
Carrión, Jorge. Mejor que ficción. Anagrama, 2012
Guerriero, Leila. Frutos extraños. Aguilar, 2012
Meneses, Juan Pablo. Equipaje de mano. Crónicas de viaje. Planeta, 2003
Talese, Gay. Retratos y encuentros. Aguilar, 2008
Sims, Norman. Los periodistas literarios. Aguilar, 2009
Kapuscinski, Ryszard. Los cinco sentidos del periodista. FCE, 2003
Villanueva Chang, Julio. De cerca nadie es normal. Etiqueta Negra, 2014
Orlean, Susan. Los amigos que salen a pasear. Etiqueta Negra, 2015
Caparrós, Martín. Lacrónica. Planeta, 2017
Restrepo Pombo, Felipe. Perfiles anfibios. Encino, 2020
Aguilar, Marcela (ed). Domadores de historias. Conversaciones con grandes cronistas. Ril Editores, 2010
Wolfe, Tom. El periodismo canalla. Suma de letras, 2002
Salcedo Ramos, Alberto. La eterna parranda. Aguilar, 2011
Guillermoprieto, Alma. Las guerras en Colombia. Aguilar, 2004
El proyecto Universidad Portátil nace en 2019, y es la continuación de la Escuela de Periodismo Portátil, fundada en Buenos Aires, Argentina, en 2009. La Universidad Portátil es el único proyecto educativo online enfocado en descubrir, formar y conectar las nuevas narrativas de Latinoamérica. Se han unido participantes desde más de 150 ciudades del continente.
Sigues nuestras noticias por instagram: @universidadportatil