Taller/Online de Lectura y Escritura
ENTENDER EL RACISMO
con Marco Avilés
El proyecto Universidad Portátil convoca a la primera edición del Taller ONLINE de lectura y escritura “ENTENDER EL RACISMO” con Marco Avilés, desde Filadelfia. Marco es un destacado periodista, editor y cronista peruano. Sus libros, reconocidos en América Latina, abordan el tema de la discriminación. Actualmente está en la Universidad de Pensilvania, donde investiga temas de racismo y diversidad.
Dice Marco: “Latinoamérica es una región diversa pero también hostil con esa misma diversidad. Discriminar y ser discriminados es parte de nuestra vida cotidiana, y las redes sociales junto con los medios de comunicación exponen con frecuencia las evidencias de esas batallas cotidianas contra las identidades indígenas, mestizas, cholas, negras, otras”.
El objetivo del taller “ENTENDER EL RACISMO” es motivar a los participantes a ser agentes de cambio al crear en sus respectivos entornos (familiares, sociales, laborales) espacios permanentes para la reflexión sobre el racismo como problema estructural de nuestra sociedad.
A lo largo del taller, los participantes trabajarán un proyecto personal de escritura o comunicación, de acuerdo a sus intereses y talentos. Pueden ser crónicas, diarios, ensayos, un canal de youtube, un proyecto de podcast, entre otros. Y recibirán feedback de parte del grupo.
Algunos de los trabajos podrán ser leídos en la Radio Universidad Portátil.
Las clases son completamente online, EN VIVO, los martes entre 4pm-6pm (ny)/3pm-5pm (mex-perú)/5pm-7pm (arg)
INICIO:
26 MAYO 2020
DURACIÓN:
CINCO SEMANAS
Como una ayuda en tiempos de pandemia, todos los talleres están con 50% de descuento.VALOR NORMAL: 150 dólares todo el programa (130 dólares ex alumnos)
VALOR ACTUAL: 75 dólares todo el programa (65 dólares ex alumnos).
(El valor incluye: cinco clases EN VIVO y con interacción directa con Marco y el resto de participantes, más todo el material de lectura, más acceso a los descuentos y beneficios de la Universidad Portátil y más el diploma oficial de participación).
Formas de pago:
Pay-Pal,
Western Union
Transferencia.
MARCO AVILÉS. Periodista, editor e inmigrante de origen quechua. Ha dado charlas y talleres en el Massachusetts Institute of Technology, City University of New York, Cátedra Roberto Bolaño de la Universidad Diego Portales, Universidad Católica del Perú, entre otras instituciones de los Estados Unidos y América Latina. Ha publicado tres libros: el reportaje Día de Visita (Aguilar, Libros del KO), sobre la vida íntima en el penal de mujeres de Lima; No soy tu cholo (Debate), un ensayo sobre el racismo en el Perú y los Estados Unidos, el libro de no ficción más vendido de la Feria del Libro de Lima, en 2017; y el conjunto de crónicas De dónde venimos los cholos (Seix Barral), que una encuesta del diario La República listó como uno de los 10 libros para entender el Perú y que el New York Times consideró uno de los más significativos del 2016. Dirigió las revistas Cometa, un experimento personal, y Etiqueta Negra, considerada como la mejor publicación de crónicas en español. Empezó su carrera de periodista en el diario El Comercio, en Lima, y ha colaborado con diversas revistas en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El 2014 migró a los Estados Unidos. Trabajó como pinche de cocina en el restaurante Tao Yuan, en Maine, que le abrió el camino para explorar la migración latina a este país. Fue Trabajador Comunitario de Salud en el Maine Mobile Health Program, una organización sin fines de lucro que brinda salud a los migrantes de la industria de comida. Desde mediados de 2019 vive en Filadelfia, la tierra de Rocky Balboa, donde estudia un doctorado en la Universidad de Pensilvania. Vive con su esposa y un perro sin pelo, Piji, sobre cuyo proceso de migración escribió una columna semanal.
Cupos limitados/
Inscripciones:
escuelaportatil@gmail.com
Las clases son semanales, EN VIVO, y la conexión es por vía ZOOM. La interacción con Marco es directa.
PROGRAMA.
El el taller se repasarán los siguientes puntos:
— ¿Qué es el racismo? ¿Qué es la discriminación? ¿Cómo se relacionan?
— Historia y evolución del racismo en América Latina. De Aristóteles a Bolsonaro.
— ¿Qué es racismo estructural?
— Efectos del racismo en la configuración de nuestros países.
— Efectos en la subjetividad de los ciudadanos
— Privilegio, desigualdad, inequidad, vulnerabilidad
— Ideas, discursos y narrativas racistas de ayer y hoy: utopía del blanqueamiento, mito del mestizaje
— Identidades en conflicto. Quiénes somos y cómo nos pensamos
— Racismo y otros ismos hermanos en el mundo de hoy
— Antirracismo, inclusión, diversidad. Ideas para el cambio
— Narrativas de autoafirmación: narrar y pensar y exponer el racismo desde el yo
Antes de cada sesión, los participantes revisarán material especializado preparado por el expositor (novelas, crónicas, podcasts, documentales). Ese material servirá de terreno de partida para las conversaciones y dinámicas de cada charla.
Conoce más de Marco y de su trabajo en su página personal.
BECA PORTÁTIL/PENSILVANIA
El Taller/Online de Lectura y Escritura ENTENDER EL RACISMO con Marco Avilés otorgará dos becas que financian 100% el valor del taller online:
— Una beca se otorgará entre estudiantes de Quechua del Hispanic and Portuguese Studies de la Universidad de Pensilvania que postulen al programa.
— Otra beca se otorgará a un/a periodista indígena de los Andes que postulen al programa.
Más información en: uportatil.org/becas
El proyecto Universidad Portátil nace en 2019, y es la continuación de la Escuela de Periodismo Portátil, fundada en Buenos Aires, Argentina, en 2009. La Universidad Portátil es el único proyecto educativo online enfocado en descubrir, formar y conectar las nuevas narrativas de Latinoamérica. Se han unido participantes desde más de 150 ciudades del continente.
Sigues nuestras noticias por instagram: @universidadportatil